MacLucan

¿Qué es el EEAT y por qué es importante para tu negocio?

En el mundo del marketing digital, la optimización de motores de búsqueda (SEO) es esencial para el éxito de cualquier negocio online. Una de las herramientas más importantes utilizadas para evaluar la calidad de las páginas web es el EEAT o Experiencia del evaluador de la calidad siguiendo las directrices de Google.

¿Qué es el EEAT? Esta es una pregunta que muchos se hacen cuando escuchan por primera vez este término. Entender cómo funciona y cómo se evalúa la calidad de un sitio web es fundamental para cualquier empresa que desea mayor visibilidad e incrementar el tráfico orgánico.

El EEAT es un conjunto de directrices establecidas por Google para evaluar la calidad de las páginas web en función de las necesidades del usuario, la calidad del contenido y  su satisfacción.

Sigue leyendo y conoce en qué consiste el EEAT, cómo funciona y por qué es tan importante para tu negocio online.

En la dinámica actual del marketing digital, la optimización de motores de búsqueda (SEO) se ha vuelto un factor crucial para el éxito de cualquier negocio en línea. En este panorama, el EEAT (Experiencia, Autoridad, Fiabilidad y Expertise), una metodología guiada por las directrices de Google, emerge como una herramienta esencial para evaluar la calidad de las páginas web.

Te preguntarás, ¿qué es el EEAT? Este es un término que puede sonar nuevo para muchos, pero entender su funcionamiento y cómo se mide la calidad de un sitio web mediante este parámetro, resulta vital para cualquier empresa que busca incrementar su visibilidad y tráfico orgánico.

EEAT se basa en una serie de directrices trazadas por Google para evaluar la calidad de las páginas web. Este análisis se realiza considerando factores como las necesidades del usuario, la calidad del contenido y su nivel de satisfacción.

En este artículo, te invitamos a conocer más en detalle qué es el EEAT, cómo funciona y por qué es tan importante para el crecimiento de tu negocio online.

Definición de EEAT, nuevo paradigma en SEO

EEAT (Experiencia, Pericia, Autoridad, Fiabilidad) es un nuevo paradigma en SEO que se ha formulado recientemente, a finales del 2022, para ayudar a las empresas a optimizar su presencia en buscadores. Se refiere a los elementos claves que deben tenerse en cuenta para que empresas o marcas aumenten su visibilidad y su posición en los motores de búsqueda.

Estos elementos incluyen todo: la fluidez de la navegación, la optimización de la apariencia, el contenido de calidad, la estructura de enlaces internos y externos, la optimización de la velocidad de carga, la optimización para dispositivos móviles, el uso de palabras clave, entre otros.

Los elementos claves de posicionamiento que afectan directamente a la clasificación del contenido en una página web, son:

 

EEAT (Experiencia, Pericia, Autoridad, Fiabilidad) representa un innovador paradigma en SEO, introducido recientemente, a finales de 2022, con el objetivo de asistir a las empresas en la optimización de su visibilidad en los motores de búsqueda. Este nuevo enfoque se refiere a los componentes clave que las empresas o marcas deben considerar para mejorar su visibilidad y ranking en los resultados de búsqueda.

Estos componentes abarcan desde la fluidez en la navegación, la optimización del diseño, el contenido de alta calidad, hasta la estructura de enlaces internos y externos, la velocidad de carga de la página, la optimización para dispositivos móviles y el uso de palabras clave apropiadas.

Los componentes esenciales que afectan directamente el ranking del contenido en una página web incluyen:

La experiencia

Esto implica la duración de la operación de un sitio web, medido en términos de la antigüedad de la página, la consistencia de su contenido y su nivel de actividad. Un historial exitoso puede hacer que un sitio sea más visible y obtenga un mejor ranking en los motores de búsqueda.

Expertise

Este término se refiere a la capacidad de un sitio web para proporcionar contenido de calidad. Significa que las publicaciones deben ser relevantes, útiles y de interés para los usuarios, además de ser únicas y actualizarse regularmente para garantizar un mejor ranking.

La autoridad

Esta dimensión se refiere a la reputación del sitio online, que se mide a través de la cantidad de enlaces entrantes, visitas, comentarios y compartidos. Las páginas web con más enlaces entrantes son más visibles para los motores de búsqueda.

La fiabilidad

La fiabilidad se refiere a la confianza que Google tiene en un sitio web. Se mide mediante la cantidad de errores, los tiempos de carga rápidos, la seguridad, la calidad y las actualizaciones regulares. Un sitio confiable tiene más probabilidades de obtener un ranking más alto y ser visible para los usuarios.»

EEAT- Un nuevo paradigma SEO para ayudar a las empresas a optimizar su presencia en buscadores.
EEAT- Un nuevo paradigma SEO para ayudar a las empresas a optimizar su presencia en buscadores.

¿Cómo influye el EEAT en tu web?

Google EEAT afecta al SEO de una página web al evaluar la calidad del contenido para determinar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Proporciona una visión crítica sobre su diseño, esto significa que el contenido debe ser relevante, de calidad, y apropiado para el tema para poder destacar en los resultados de búsqueda.

Factores clave en el EEAT

Entre los factores clave en el EEAT y su impacto en la página web de un negocio, destacamos:

1. Calidad de los contenidos: el contenido es el rey. Los contenidos deben de ser relevantes, útiles, interesantes y de calidad para los usuarios.

2. Palabras clave: utilizar palabras clave adecuadas para el contenido es fundamental para el posicionamiento en el motor de búsqueda.

3. Optimización de la estructura: una estructura de sitio web bien pensada es clave para una buena experiencia de usuario, y para mejorar el posicionamiento en búsqueda.

4. Velocidad de carga: la velocidad de carga de la página es un factor clave para la experiencia del usuario y para el posicionamiento.

5. Enlaces externos: los enlaces externos de calidad son una señal clave para los motores de búsqueda y pueden mejorar el posicionamiento.

6. SEO Local: si una empresa desea mejorar el posicionamiento en búsqueda local, es importante implementar estrategias de SEO locales.

7. Experiencia de usuario: los motores de búsqueda valoran la experiencia del usuario y el contenido de calidad.

8. Uso de dispositivos móviles: tener un sitio optimizado para móviles es clave para mejorar el posicionamiento en búsqueda.

9. Metadatos: la implementación de metadatos relevantes para los motores de búsqueda es importante para mejorar el posicionamiento.

10. Monitorización y análisis: la monitorización y análisis de los resultados de SEO son esenciales para mejorar el posicionamiento en el Google EEAT.

¿Qué es el SEO de Contenidos?
¿Qué es el SEO de Contenidos?

¿Cómo trabajar el EEAT? Claves para mejorarlo

Existen numerosas formas para trabajar el EEAT en una página web y mejorarlo al máximo:

  • Utilizar las herramientas de Google para una mejor visibilidad, como Google Analytics, Google Search Console y Google My Business.
  • Crear y optimizar contenido relevante para el público objetivo.
  • El uso de las palabras clave para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda.
  • Realizar análisis de la competencia para identificar áreas que se pueden mejorar.
  • Aplicar las técnicas de SEO para aumentar el tráfico de los motores de búsqueda.

Etiqueta alt imagen: EEAT permite corregir los errores y hacer que un sitio web cumpla con los estándares de calidad de Google.

¿Necesitas identificar los elementos que están afectando tu posicionamiento web?

Con MacLucan podrás identificar los elementos que están afectando el posicionamiento web de tu negocio online.

Somos expertos en marketing digital, optimización web, diseño web… Por lo que si quieres comprobar si tu web cuenta con la optimización en la experiencia del evaluador de la calidad de Google, para ayudar a mejorar su clasificación… ¡Contáctanos!

Deja un comentario