MacLucan

Los diez pasos imprescindibles para realizar un análisis heurístico exhaustivo

Señoras y señores, antes de saber cómo hacer un análisis heurístico, es imprescindible saber un poco sobre so contexto. Si eres diseñador o te dedicas a temas de marketing, sabrás claramente que la Bauhaus no es sólo el tipo de letra con el que escribir el logotipo de Playmobil.  La Bauhaus era una escuela de arquitecutra racionalista que, entre otras muchas cosas decidió que algo que cumple su función «es bello y por eso no hay que adornarlo demasiado».

Aunque esta escuela alemana basada en la funcionalidad de las cosas nació hace casi un siglo, sus fundadores  dieron en el clavo con el concepto de cómo hacer una página web excelente.

Aun así, también sabrás que el primero en hablar de análisis heurísticos para el diseño web fue Jakob Nielsen, el gurú del diseño web, con un doctorado en diseño de interfaces de usuario y ciencias de la computación en la Universidad Técnica de Dinamarca. Ahí es nada…

Su máxima gira entorno a la simplicidad. Un concepto básico que hay que aplicar a todos los rincones de un sitio de Internet. Sólo cabe decir que los links tienen que parecer links. Hay convenciones que no hay que saltarse a la torera. Es básico. Si todo el mundo ha decidido que los textos azules y subrayados son enlaces, hay que evitarle al usuario el trabajo de identificar qué está viendo en la página.

Cuando nos encontramos con una página difícil de usar y compleja, nuestra mente, de manera inconsciente, relaciona la marca con una experiencia negativa, con lo que al final tendemos a olvidar las marcas con webs poco usables. Por eso, podemos decir que si el SEO es hacer que la gente venga a tu página, la usabilidad o CRO es hacer que se queden en la página y encima sean felices.

Leer más

Hágase la luz, y se inventó el CSS

El CSS, conocido por los listos como Cascade Style Sheet, permite separar el diseño del contenido de una página web. Más o menos, ésto queire decir que el CSS es al HTML lo que el motor de gasolina a la carreta tirada por asnos. A ver, no es que el HTML no sirva para nada, ni mucho menos, al revés. Por mucho que se use este nuevo código, el «de siempre» no deja de usarse ni lo más mínimo.

Es decir, en HTML tenemos el diseño y en CSS el contenido. El código CSS  mete en la cabecera de la página o en un fichero externo con su extensión .css y es utilísimo porque si thay  que modificar una cosa en diez páginas distintas con el mismo diseño, sólo hay que cambiar el archivo .css.

El CSS funciona como una hoja de estilos y funciona más o menos así:

Selector {propiedad:valor } Esto es una declaración de estilos

Leer más

El sentido común es el menos común de los sentidos

El hombre suele complicarse la vida por naturalez y le suele parecer siempre muy fácil de conseguir la viga en el ojo ajeno y complicada la espiguita del propio. Como soy periodista, esto de la publi me parece fácil: Sólo hay que aplicar el sentido común.

Y en las estrategias SEM en internet es todavía más fácil, ya que ni si quiera hace falta ser un artista para crear una creatividad impresionante. Reitero, sólo hace falta usar el sentido común. Hay que tener en cuenta que el 85% de los españoles se documentan en internet antes de hacer una compra offline, con lo que hay que ofrecerles toda la información posible para influir en su decisión de compra.

Leer más